Obtenga muestra gratuita

news_banner

Cómo utilizar bolsas antiinundación

Aug 2nd,2024

Los tipos de bolsas de defensa contra inundaciones:

1. Sacos de arena

Los sacos de arena son barreras tradicionales contra inundaciones, fabricadas con materiales como arpillera (yute) o polipropileno tejido, y se rellenan con arena para proporcionar peso y estabilidad. Se utilizan principalmente para la protección temporal de edificios e infraestructuras contra inundaciones. Son rentables, muy flexibles y fáciles de apilar, lo que permite integrarlos en barreras o muros que se adaptan a diversos terrenos. Sin embargo, requieren llenado in situ y una considerable mano de obra, y no ofrecen un sellado completamente hermético, lo que puede limitar su eficacia en ciertas situaciones de inundación.

2. Bolsas inflables de defensa contra inundaciones

Las barreras inflables contra inundaciones se fabrican con caucho resistente o materiales sintéticos y se inflan con aire para crear una pared o barrera protectora. Están diseñadas para un despliegue rápido en situaciones de emergencia, lo que las hace ideales para la respuesta inmediata ante inundaciones. Estas barreras son ligeras, compactas y fáciles de almacenar y transportar, lo que permite un montaje e inflado rápidos cuando sea necesario. Sin embargo, son más caras que los sacos de arena tradicionales y requieren un equipo de inflado fiable. Su eficacia depende de su durabilidad y resistencia a perforaciones o desgarros.


3. Bolsas de polietileno antiinundaciones

Fabricadas con polietileno de alta densidad, estas barreras pueden rellenarse con materiales o ser autoinflables, lo que las hace aptas tanto para uso temporal como a largo plazo. Son ideales para controlar el flujo de agua y proteger estructuras durante periodos de tiempo variables, desde cortos hasta largos. Ofrecen una gran resistencia al agua y a las inclemencias del tiempo, son duraderas y, por lo general, fáciles de mantener. Suelen ser más resistentes a la putrefacción y la descomposición que los sacos de arena tradicionales. Sin embargo, pueden no ser tan flexibles como estos y ser más caras. Además, algunos tipos pueden requerir instalación o configuración profesional.

3.  Bolsas autoexpandibles contra inundaciones

Self-Expanding Flood  Bags

Estas barreras utilizan agua u otros líquidos para expandirse automáticamente y formar una barrera al desplegarse, lo que las hace ideales para situaciones de emergencia donde la instalación rápida es crucial. Forman rápidamente una línea protectora al exponerse al agua. Sus principales ventajas incluyen un despliegue rápido y sencillo sin necesidad de herramientas ni equipos adicionales, ya que se expanden automáticamente para formar una barrera. Sin embargo, una vez expandidas, estas barreras pueden ser difíciles de mover o ajustar y pueden presentar limitaciones de altura y longitud en comparación con otros tipos.

5. Bolsas compuestas de defensa contra inundaciones

Fabricadas con una combinación de materiales como fibras, plásticos y caucho, estas barreras ofrecen mayor resistencia y durabilidad. Están diseñadas para aplicaciones exigentes que requieren mayores niveles de protección, como entornos comerciales e industriales. Sus principales ventajas incluyen un rendimiento de protección superior y resistencia a condiciones extremas y uso intensivo. Sin embargo, son más caras que las soluciones más sencillas y pueden requerir una instalación más compleja. Además, no son tan fáciles de adaptar como otros tipos.

6. Bolsas ecológicas antiinundaciones

Fabricadas con materiales biodegradables o reciclados, estas barreras buscan minimizar el impacto ambiental. Son apropiadas para zonas donde la reducción de la huella ambiental es prioritaria, como reservas naturales o zonas ecológicamente sensibles. Entre sus ventajas se incluyen la responsabilidad ambiental, la reducción de la contaminación y el apoyo a la sostenibilidad, ya que suelen fabricarse con recursos renovables. Sin embargo, no siempre alcanzan el rendimiento y la durabilidad de los materiales tradicionales, pueden ser más caras y su disponibilidad es más limitada.

7. Bolsas modulares de defensa contra inundaciones

Compuestas por módulos entrelazados, estas barreras se pueden ajustar en longitud y altura para adaptarse a necesidades específicas, lo que las hace versátiles y adaptables a diversos escenarios donde es necesario personalizarlas o adaptarlas a la situación de la inundación. Entre sus ventajas se incluyen una alta flexibilidad, la posibilidad de ajustarlas y expandirlas según sea necesario, y su idoneidad para una amplia gama de entornos y escenarios de inundación. Sin embargo, presentan un mayor costo inicial y una instalación y configuración potencialmente complejas, que requieren una planificación y configuración minuciosas.

Debido a sus características y aplicaciones prácticas, los sacos de arena y las bolsas autoexpandibles contra inundaciones son las dos soluciones de defensa contra inundaciones más utilizadas. Los sacos de arena son populares por su simplicidad, rentabilidad y amplia disponibilidad, lo que los hace ideales para la defensa temporal contra inundaciones en zonas residenciales, propiedades comerciales y obras de construcción. Se pueden llenar y apilar rápidamente para crear barreras eficaces, aunque requieren mucha mano de obra y una eliminación adecuada después de su uso.

 

Por otro lado, las bolsas autoexpandibles de defensa contra inundaciones son muy valoradas por su rápido despliegue y comodidad en situaciones de emergencia. Estas bolsas se expanden automáticamente al entrar en contacto con el agua, formando una barrera inmediata sin necesidad de herramientas ni equipos adicionales. Esto las hace especialmente adecuadas para la protección urgente contra inundaciones en diversos entornos, como infraestructuras residenciales, comerciales y públicas.

 

Ambos tipos de bolsas de defensa contra inundaciones se utilizan ampliamente debido a sus ventajas específicas: los sacos de arena, por su asequibilidad y versatilidad, y las bolsas autoexpandibles, por su rápida y sencilla instalación en emergencias. Su uso combinado en diferentes escenarios garantiza soluciones integrales y adaptables de protección contra inundaciones.

Característica

Sacos de arena

Bolsas antiinundación sin arena ( poliacrilato de sodio )

Eficacia

Utiliza arena para bloquear y redirigir las aguas de las inundaciones de manera efectiva.

Utiliza otros materiales (por ejemplo, polietileno, materiales inflables); la eficacia varía según el material.

Apilabilidad

Se pueden apilar para formar una barrera, creando un sello hermético.

Generalmente no depende del apilamiento; es fácil de implementar.

Ajustabilidad

Puede ajustar la cantidad de arena rellena para adaptarse a diferentes terrenos.

Forma fija, sin necesidad de ajuste.

Participación comunitaria

El proceso de construcción une a las personas y mejora la respuesta ante emergencias.

Despliegue rápido; menor participación de la comunidad.

Usos

Protección temporal

Protege edificios e infraestructuras de forma eficaz a corto plazo.

Adecuado para necesidades de protección a corto plazo de respuesta rápida.

Desviación de inundaciones

Dirige eficazmente el flujo de aguas de inundación, reduciendo el impacto directo.

Generalmente no se utiliza para desviar inundaciones, sino más bien para protección.

Respuesta de emergencia

Proporciona protección inmediata donde sea necesario.

Ideal para respuesta rápida a inundaciones o fugas repentinas.

Costo y eficiencia

Menor costo pero requiere mano de obra y tiempo adicionales.

Mayor coste pero implementación más rápida.

Construcción y Operación

Requiere relleno en el lugar; requiere mucha mano de obra pero es muy eficaz.

Fácil de implementar, adecuado para configuración rápida y uso de emergencia.

Flexibilidad y almacenamiento

Menos flexible en almacenamiento y transporte.

Fácil de plegar y guardar; adecuado para uso a largo plazo.

 

La 'ciencia': Cómo llenar un saco de arena

1.  Preparación: Se requieren dos personas, que utilicen guantes, calzado con puntera de acero y gafas de seguridad si la arena está seca.

2.  Llenado: Una persona sostiene la bolsa entre las rodillas ligeramente flexionadas, doblando el cuello para formar un collar. La otra persona usa una pala redondeada para agregar arena.

3.  Capacidad: Llene las bolsas solo hasta la mitad o dos tercios de su capacidad para garantizar un fácil manejo y un apilado adecuado.

4.  Apilado: Déjelas sin atar para facilitar el apilado, doblando la solapa superior para permitir el movimiento de la arena y un mejor sellado. Ate las bolsas solo si las va a transportar, y átelas cerca de la parte superior para facilitar el tamizado de la arena.

La 'ciencia': cómo utilizar las bolsas autoexpandibles de defensa contra inundaciones

1.  Activación: Permita que las bolsas entren en contacto con el agua. El polímero de poliacrilato de sodio  se expandirá automáticamente.

2.  Despliegue: Coloque las bolsas autoexpandibles en la ubicación deseada. Colóquelas una encima de la otra para formar una barrera continua.

3.  Ajuste: Una vez expandida, verifique la alineación y realice los ajustes necesarios antes de que la barrera se vuelva demasiado rígida.

4.  Monitoreo: Inspeccione periódicamente la barrera durante las inundaciones para garantizar que permanezca intacta y efectiva.

Un saco lleno para uso contra inundaciones, a menudo llamado saco de arena, es una medida crucial de control de inundaciones.

Self-Expanding Flood Defense Bags

Guía técnica: Construcción de un muro de defensa contra inundaciones【1】

Preparación del terreno :  Retire todos los escombros del área donde se construirá el muro. Asegúrese de que el suelo esté nivelado, ya que los sacos de arena deben asentarse planos para mayor estabilidad.

Colocación de  los sacos de arena: Coloque los sacos de arena a lo largo, paralelos a la dirección del flujo de agua. Doble el extremo abierto de cada saco debajo de la parte llena para asegurarlo.

Compactación  y alineación: Después de colocar cada fila, aplane las bolsas con el pie para eliminar los huecos y lograr un sellado hermético. Coloque las bolsas en un patrón de ladrillo, de modo que cada bolsa se superponga a la inferior por la mitad.

l  Estructura del muro: Para muros con cuatro o más filas, construya en forma de pirámide, con la base tres veces más ancha que la altura. Refuerce la protección cubriendo el lado húmedo del muro con una lámina de plástico y sujetándolo con una hilera de sacos de arena en los bordes superior e inferior.


Las bolsas contra inundaciones se pueden preparar con antelación y almacenar en un lugar de fácil acceso, y una vez que se emite una advertencia de inundación, se pueden llenar rápidamente (normalmente utilizando una bomba, una manguera o directamente a través de un grifo) y colocar en lugares clave, como puertas, ventanas o zonas bajas, para crear una barrera impermeable temporal. Las bolsas de arena para defensa contra inundaciones son bolsas llenas de arena, normalmente hechas de materiales duraderos como tela o plástico, para transportar y contener la arena.


【1】Guía técnica


Contamos con un servicio en línea de "Preguntas al Experto" disponible las 24 horas. Si tiene alguna pregunta, contáctenos.